
TÍTULO: Un hijo.
AUTOR: Alejandro Palomas.
Nº de páginas: 288.
Editorial: Bridge (La Galera).
Fecha de edición: 2014.
ISBN: 9788494185755.
PVP: 17´95€.
AUTOR: Alejandro Palomas.
Nº de páginas: 288.
Editorial: Bridge (La Galera).
Fecha de edición: 2014.
ISBN: 9788494185755.
PVP: 17´95€.
Autoconclusivo.

Guille es un niño introvertido con una sonrisa permanente, y es un lector empedernido con mucha imaginación. Solo tiene una amiga. Hasta aquí, todo en orden. Pero tras esta máscara de tranquilidad se esconde un mundo fragilísimo, como un castillo de naipes, con un misterio por resolver. El rompecabezas lo configuran un padre en crisis, una madre ausente, una profesora intrigada y una psicóloga que intenta armar el puzzle que está en el fondo. Una novela coral que respira sentimiento, ternura, vacíos, palabras no pronunciadas y un misterio sobrecogedor.

Hoy os traigo la reseña de un libro
especial, espectacular, fantástico, mágico, maravilloso, único…: “Un hijo” de
Alejandro Palomas.
¿Qué decir acerca de este libro?. Quisiera
decir tantas cosas qué no sé por donde empezar, como hacerlo…; y es que no
tengo palabras para describir esta lectura.
Para seguir con la línea de mis reseñas
empezaré con la portada y la sinopsis.
Este libro me llamó la atención, para ser
sincera, por su portada y es que… ¡es tan especial!...; ¡la más bonita que he
visto hasta ahora!. Para mí, representa claramente la lectura: una portada
bonita, cuidada, elegante, hermosa… En definitivas, fue ver la portada y
quedarme enamorada de ella; ¡amor a primera vista!.
Respecto a la sinopsis puedo decir que
despertó mi curiosidad y mi interés, aunque bien es cierto que empecé la
lectura sin terminar de ver clara la sinopsis, además de que quise leerlo sin
leer antes ninguna reseña para no dejarme influenciar (difícil porque la
blogosfera está llenita de reseñas de este libro y con razón…); por lo que iba
un poco a ciegas…
Tal es así que ni conocía al autor, ni
sabía que tenía más libros… nada de nada, por lo que cuando me enteré que a
este libro de predecía “Una madre” me dije “ostras, he metido la pata y
directamente me he ido al segundo”…; pero no, investigué un poquito y nada que
ver “Una madre” con “Un hijo”; ambos son totalmente independientes.
Y ahora paso a la reseña en sí, espero
poder transmitiros todo lo que me hizo sentir este libro.
“Un hijo” consta de 288 páginas, divididas
éstas en tres partes, divididas a su vez en capítulos cortos. Cada capítulo
está narrado desde el punto de vista de uno de los personajes: Guille, nuestro
“niño”, su profesora Sonia, su psicóloga María y su padre Manuel; abundando los
capítulos narrados por Guille y María.
Este libro se lee en un suspiro, en un
verdadero suspiro y es que teniendo en cuenta que la historia de por sí hace
que se lea en un “plis plas” y los capítulos son cortísimos… hay que sumarle
que el libro cuenta con una edición (maravillosa y preciosa, por cierto) que se
hace destacar por tener unos márgenes y una letra grande, cambios de fuentes de
letra, dibujos, notas y redacciones de Guille…; todo esto facilita aún más la
lectura y la hace aún más amena de lo que es de por sí.
Me reitero, sigo asombrada con el formato
en general del libro: portada, edición… Todo muy acertado y hace como que se
disfrute más aún de la historia.
La historia… no voy a entrar en detalles
ya que no quiero spoilear absolutamente nada pero decir que es una historia
agradable, asombrosa, bonita, conmovedora, diferente, entrañable, especial, hermosa,
magnífica, maravillosa, única… ¡y me quedo corta!. Una verdadera delicia de
historia, un libro… ESPECTACULAR.
Esta lectura me ha hecho sentir tanto,
tanto, tanto que es increíble como unas pocas páginas, a priori una simple
historia, puede transmitir tantísimo. He sentido, sí, pero también he padecido…
He disfrutado, sí, pero también he sufrido… Me ha hecho reír, sí, pero también
me ha hecho llorar… Un vaivén de
emociones y sentimientos a flor de piel. Un libro, una historia, para sentir y
padecer.
¿Qué decir acerca de los personajes?.
Desde mi punto de vista han sido creados con mucho cariño y muy, muy bien
trabajados. Tan cercanos, tan reales… Sin duda, para mí, me quedo con Guille
(es…un amor de niño, ¡quiero que mi futuro hijo/a sea así!), al que le he
cogido un cariño impresionante, y con su padre, pese a que en un principio no
me gustaba nada…
La forma de escribir del autor… realmente
maravillosa y única. Cada autor tiene su propio estilo, claro está, pero es que
este estilo que tiene “Alejandro Palomas” es tan… especial y mágico… Es el
primer libro que leo de él (y no el último) y ya os lo confirmo al 100%.
Un estilo muy ágil, ameno, bonito, cercano,
cuidado, elegante, emotivo, fluido, natural, sencillo, tierno, trabajado… Se
nota que escribe con sentimiento...derrochando “arte”, ternura y sensibilidad
por los cuatro costados; tiene una forma de escribir que te llegará al corazón,
te tocará la fibra sensible.
Hacer mención, porque es sorprendente,
como el autor maneja el campo de la narración… Sabe diferenciar a la
perfección, el estilo narrativo de Guille, un niño de 9 años, y el estilo de
Manuel, el padre, un adulto. Además, la capacidad y la facilidad que tiene
Alejandro para “meterse” en Guille es asombroso, brutal…; describe y transmite
sus sentimientos de una forma tan real… En resumen, pasas de leer un capítulo
narrado por Guille a un capítulo narrado por el padre y no pierdes el hilo de
la historia como podría suceder en otros casos.
Hace de Guille un niño tal real, tan
cercano… tan adorable, delicado, frágil, inocente, natural, tierno… ¡un niño de
9 años que es un amor!. Le doy gracias por hacerle así, aparte de porque se le
llega a querer, sí, a querer, porque le ha hecho como un niño de 9 años y no
como un niño adulto raspaillo que es lo que, al menos yo, me suelo encontrar y
no me resultan creíbles pero vamos… ¡ni por asomo!.
También destacar que a veces parece como
si tuviera menos edad por todo lo que os decía de que resulta ser un niño muy
inocente, tierno…; pero también lo agradezco, un niño de 9 años debe de ser
eso, un niño, y no un niño adulto raspaillo (hoy en día hay muchos peques que
tela marinera… igualito que cuando yo tenía esa edad, y tengo 25 años, que
todos éramos más inocentes…)…
Y todo esto de forma cercana, natural,
sencilla…; con un vocabulario apto para todos, cuidado…
Un libro corto pero intenso, una historia
sencilla y simplona pero que a su vez es muy compleja…
Una historia con un final de esos que te
llegan al corazón y nunca olvidarás. Un final muy emotivo y lleno de
sentimientos. Un final de los que te dejan los ojos bañados de lágrimas, un
nudo en la garganta y el corazón encogido. Un final, que para bien o para mal,
no te dejarán indiferente. Un final en el que te costará, y mucho, apartarte de
Guille…
¿Algo negativo qué decir del libro?...
¡Sí!. Supuestamente es una lectura recomendada a partir de los 12 años, pero
realmente no creo que un niño de 12 años llegue a captar toda su esencia; y,
sin embargo, aunque es una lectura “infantil-juvenil” un adulto la puede
disfrutar como el que más… (No sé si me llegáis a entender…xD).
En resumen, una novela que recomiendo al
100%, prefiráis el género que sea, ya que es imposible que no guste que no
emocione y que os deje indiferente…
Una novela que claramente no está hecha
para ser un bets-seller (para mi los best-sellers son los que tienen “un tirón”
durante X tiempo, independientemente de que sea una buena, media o penosa
historia, y luego la moda pasa…) pero si para calar hondo y dejarnos su huella…

...SOBRESALIENTE...
GRACIAS A LA GALERA POR EL EJEMPLAR.
Me gustó mucho, me enamoré de Guille desde el primer momento.
ResponderEliminarUn beso ^^
¡Hola!
ResponderEliminarPues cada vez le tengo más ganas, tiene pinta de ser una historia dura pero a la vez muy tierna.
¡muchos besos!
Oh, si que he visto reseñas de este libro, y de su anterior novela del autor que es "Una madre", le tengo muchas ganas a ambos porque como dices hablan mucho de estas novelas por la blogosfera. Lo buscaré y más adelante le daré una oportunidad y ojala me guste tanto como a ti.
ResponderEliminarBuena reseña.
¡Un beso! Nos leemos <3
Coincido con en lo de toda su esencia, para un niño puede ser divertida y verse identificado con Guille pero hay mucho más allá del libro y creo que muchos padres deberían leerlo
ResponderEliminarun beso
Hola corazón, no me llama mucho el libro, gracias por la entrada. :)
ResponderEliminarBesis
Me encantó. Es una lectura fantástica.
ResponderEliminarBesos.
Hola guapa!
ResponderEliminarYo lo tengo apuntado en mi larga lista de deseos, a ver si lo consigo pronto. Besotes
Todos ponéis este libro de maravilla pero la verdad es que no me llama nada de nada jeje
ResponderEliminarmira que he visto buenas reseñas pero no me animo a leerlo <3
ResponderEliminar